Si nunca has ascendido al punto más alto de España, esta es una estupenda manera de hacerlo sin moverte de casa.
https://www.webtenerife.com/galeria-multimedia/360/tenerife-aire-360.htm
Qué visitar > Parque Nacional del Teide > Parque Nacional del Teide
enlace Parque Nacional del Teide
enlace actividades
Para acceder a la cumbre tienes que pedir el permiso correspondiente o quedarte una noche en el refugio, lo cual te habilitaría para ascender a la cumbre al amanecer.
https://www.reservasparquesnacionales.es
Este permiso posibilita el acceso a pie a la cumbre. El correspondiente permiso, se puede tramitar en la página web, y tiene validez para una fecha y un tramo horario determinados.
Es aconsejable
reservar con uno o dos meses de antelación según la época del año. El permiso es gratuito y es sólo válido para la fecha seleccionada. Si por causas meteorológicas o de otra índole no se puede realizar la visita, el permiso caduca.
Se establecen tramos horarios de dos horas para realizar la actividad solicitada.
De 09:00 a 11:00 horas. - De 11:00 a 13:00 horas. - De 13:00 a 15:00 horas. -
De 15:00 a 17:00 horas (se advierte, a las personas que elijan este último tramo, que las últimas cabinas de regreso bajan sobre las 16:30 horas o incluso antes, sobre todo en invierno).
Se recomienda contactar con la empresa del Teleférico para obtener información sobre tarifas, horarios y días de funcionamiento (
www.teleferico-teide.com).
Si pasas la noche en el
Refugio de Altavista, no necesitarás tramitar el permiso de acceso al Pico del Teide para ver el amanecer. Eso sí, deberás haber abandonado el sendero antes de las nueve de la mañana. Es decir, ¡madruga, sube y vuelve a bajar cuanto antes! Te aseguramos que merece la pena.
El ascenso a los metros finales de la cumbre del Volcán Teide se
realiza a través del sendero nº 10 de la Red del Parque Nacional, que
lleva el nombre de
“Sendero Telesforo Bravo” en honor al ilustre geólogo
tinerfeño que tanto ayudó a conocer y valorar los orígenes y secretos
de este mítico lugar.
"Sendero Telesforo Bravo" (nº 10 de
la red del Parque), único que conecta La Rambleta (3.555 metros) con la
cumbre (3.717,98 metros)
Durante la ascensión se
salva un desnivel de 163 m, tras un recorrido a pie de unos 650 m.
Pasando de los 3.555 m del inicio del sendero (La Rambleta) hasta a los
3.717,98 m del punto más elevado (Pico Teide). Lógicamente, luego
también toca bajar.
Mapa senderos Teide
La guía más completa para subir al pico del Teide
****
Llegar hasta el
pico del Teide,
ponerse en pie con los brazos en alto en el punto más elevado de España
y estar en la cima del tercer volcán más grande del mundo (medido desde
el fondo del mar), es el principal deseo de muchos de los visitantes a
la isla de Tenerife.
Además, para ascender al pico del Teide sólo requieres de una autorización o
permiso de acceso al pico del Teide
y decidir si deseas realizar una parte del recorrido en teleférico o
subir el Teide a pie desde su base. En ambos casos la experiencia es
totalmente recomendable pues los paisajes son de otro mundo.
 |
Tajinaste en Tenerife |
Camino al pico del Teide, ¿a pie o en teleférico?
La
vía rápida o la vía lenta, en tu mano está. Subir al Teide a pie es una
experiencia muy recomendable pero no apta para todo el mundo. Ten en
cuenta que subir y bajar por el sendero de Montaña Blanca te llevará
unas 9 hrs. en total así que, comenzando bien temprano podrás llegar y
volver en el día.
Sin embargo, nosotros dividimos la
ruta de ascenso al Teide
en dos partes. Comenzamos la caminata por la tarde utilizando el mismo
sendero de Montaña Blanca, pernoctamos en el refugio de Altavista y, ya
de madrugada, ascendimos al pico del Teide para
disfrutar de un amanecer único y de una experiencia inolvidable.
 |
Amanecer en el Pico del Teide |
Ruta al teleférico del Teide desde el norte de Tenerife
Aproximadamente
a las 8:00 hrs. partimos desde Puerto de la Cruz rumbo al Parque
Nacional del Teide. Tomamos el acceso de La Orotava, el más rápido y
directo. Pasada media hora de trayecto y hallándonos a unos 1.300 metros
de altitud realizamos una primera parada en el
mirador de la Margarita de Piedra. Una curiosa formación rocosa producto de un rápido enfriamiento de la lava unido a fenómenos de erosión.
Normalmente,
habremos partido desde Puerto de la Cruz con los vientos Alisios
cubriendo gran parte del Valle de La Orotava lo que produce el fenómeno
aquí llamado como “Panza de Burro” que no es más que un fantástico mar
de nubes que humedece el terreno y aporta la humedad suficiente para una
vida verde y rica en especies vegetales.
 |
Margarita de piedra |
Tras la pequeña parada rodeados de numerosos ejemplos de Pino Canario (
pinus canariensis)
y algunos ciruelos flanqueando la carretera, continuamos el ascenso
hacia el Parque Nacional del Teide. Alcanzados los 2.000 metros de
altitud, dejamos atrás el Parque Natural de la Corona Forestal y
nos adentramos en el Parque Nacional del Teide.
Cruzamos
sucesivamente el área de restaurantes, los miradores de las Minas de
San José, el Tabonal Negro y nos dirigimos a la base del volcán del
Teide, lugar donde se encuentra el teleférico del Teide ¡no tiene
pérdida alguna! Buscamos aparcamiento y nos aproximamos a la entrada del
funicular.
Teleférico del Teide, desde los 2.356 a los 3.555 m
El
teleférico del Teide se encuentra situado en la cara sur del volcán del
Teide. Próximo al famoso mirador de los Roques de García, el mirador
más importante del Parque Nacional del Teide y cuya imagen es recordada
por todos los que convivimos con los
billetes de 1.000 pesetas.
Hablamos
de uno de los miradores imprescindibles del Parque Nacional del Teide
que recomendamos visitar en tu ruta por tan magnífico lugar y al cual
nos acercamos al terminar la subida a pie al pico del Teide. Este
mirador se encuentra próximo al Parador de Turismo desde donde también
nace uno de nuestro senderos preferidos del Parque Nacional, el
sendero de Guajara es circular y muy bonito (aunque duro).
 |
Roques de García |
Horario del Teleférico del Teide
El
teleférico del Teide abre al público de manera general a las 9:00 hrs. y
cierra a las 17:00 hrs, siendo a las 16:00 hrs. el último grupo que
permiten ascender en el teleférico y las 16:50 la hora en la que realiza
el último descenso. Ahora bien, en determinadas épocas del año es
posible que se amplíe el horario de apertura una hora más.
Una
bonita alternativa al ascenso en el teleférico de día consiste en
reservar una excursión privada que te permite ascender por la tarde una
vez se hayan cerrado las instalaciones al público general. Según llegues
a la estación superior (3.555 metros) los guías oficiales te
acompañarán por el sencillo
sendero hacia el mirador de Pico Viejo para disfrutar de un precioso atardecer de altura.
Consulta precios y reserva aquí.
Para
ascender en el teleférico nuestra recomendación es llegar lo más
temprano posible. Hay que tener en cuenta que el El Teide es
el Parque Nacional más visitado de Europa
y como tal la afluencia de visitantes es muy alta durante gran parte
del año. Las aglomeraciones son mayores en fechas señaladas como Semana
Santa o durante los meses de verano.
Lo ideal es llegar a la estación inferior del teleférico a las 9.00 hrs. para tener la opción de
subir en la primera cabina.
A primera hora, los más madrugadores, tenemos la recompensa de hacer
una pequeña cola para ascender en el funicular desde su base situada a
2.356 metros de altitud hasta la Rambleta situada a 3.555 metros que se
corresponde con el final del trayecto en teleférico (7 minutos).
En
ocasiones, llegando después de las 11:00 de la mañana puedes encontrar
colas de una o dos horas para comprar las entradas a lo que tendrás que
sumar la fila posterior que haces para subir en teleférico así que si
tienes intención de subir al Teide en teleférico te recomendamos la
compra de los tickets por internet. Te contamos más sobre el proceso y
las razones para hacerlo en
esta publicación.
¿Puede estar el teleférico cerrado?
Sí, el teleférico del Teide puede estar cerrado.
El teleférico cierra aquellos días en que hace mucho viento.
Cuando el viento alcanza los 60 – 70 km/h el teleférico cierra por
motivos de seguridad. ¿Se avisa con anterioridad? Sí, en su página web y
por email/sms. Hay que tener en cuenta que el clima en El Teide es de
alta montaña por lo que cambia constantemente, es caprichoso. Por
cierto, en caso de cierre por viento o avería el importe abonado por los
tickets se devuelve.
¿Es mejor comprar el ticket del teleférico por internet?
Con el nuevo sistema de ventas online
es posible
evitar colas
para comprar los tickets del teleférico del Teide, es decir,
directamente con la reserva hecha a través de tu teléfono móvil podrás
pasar directamente a la cabina del teleférico.
A la hora de
comprar el ticket por internet hay que elegir la fecha y una hora de
ascenso (no es necesario indicar hora de bajada). Una vez terminada la
compra nos llega un mail con un código. Ese código hay que presentarlo
el día que subamos en el teleférico del Teide. Lo
podemos llevar impreso o directamente en el teléfono para mostrarlo. El ticket del teleférico tiene una validez de uso de un año desde el día siguiente de no utilización.
Aquellos
que lleguen al teleférico del Teide sin ticket comprado previamente
deberán hacer cola en taquilla para que se les asigne una hora de
ascenso. Es decir, puedes llegar a las 10:00 hrs. e indicarte que tu
hora de ascenso es a las 13:00 hrs. Lo mejor es elegir la hora desde
casa, llegar con el ticket ya comprado y acceder directamente a la
cabina.
Precio del teleférico del Teide
El
teleférico del Teide ofrece la posibilidad de comprar dos trayectos
(ascenso y descenso) o un único trayecto. Esto facilita la preparación
tu ascenso al Teide pues te permite hacer un trayecto andando y otro en
teleférico. El único inconveniente es el aparcamiento pues en este caso
lo más usual es ascender andando desde Montaña Blanca hasta el pico del
Teide y descender en teleférico. Desde el aparcamiento de Montaña Blanca
a las instalaciones del teleférico hay 3 km. de distancia.
Compra tus tickets para el Teleférico del Teide aquí (enlace a la web oficial).
El
teleférico asciende en 7 minutos desde los 2.356 metros hasta los 3.555
metros de altitud. Un recorrido que te genera ciertas mariposas en el
estómago a medida que vas subiendo y pasando por cada una de las grandes
torretas del teleférico. Todo la subida del teleférico se hace sobre
antiguas coladas del Teide. Se trata de lavas escoriácedas (lavas con una superficie áspera, desigual y rugosa) de color marrón.
La
panorámica de la gran caldera de 7 Cañadas es realmente sobrecogedora
desde el interior de la cabina del teleférico (con capacidad máxima de
44 personas). El
gran circo de las Cañadas del Teide se
muestra impresionante mientras volamos por uno de los laterales del
volcán del Teide. Las instalaciones del teleférico se pierden a medida
que ascendemos y los coches, que en ese momento llegan, parecen
insignificantes hormiguitas.
 |
Circo volcánico de las cañadas del Teide |
La Rambleta, antiguo cráter del Teide
Tras
unos minutos de vuelo alcanzamos La Rambleta situada a una cota de
3.555 metros de altitud. La Rambleta es el borde del antiguo cráter del
volcán del Teide. Nada más salir obtenemos una fantástica imagen del
pico del Teide, un enorme cono de 162 metros de altitud conocido como el
Pilón o
Pan de azúcar. Este cono
cubrió el borde del antiguo cráter en una erupción posterior. El actual
cráter del Teide es el punto más alto de la isla de Tenerife y de todo
el territorio español.
A la salida del teleférico encontramos un cartel que nos indica el trayecto a seguir rumbo al
sendero número 10,
el sendero de Telesfero Bravo que nos conduce directamente al pico del Teide. El nombre del sendero es en honor a
Telesforo Bravo Expósito
(1913 – 2002) un célebre e ilustre geólogo y naturalista tinerfeño
nacido en Puerto de la Cruz que ayudó a conocer y valorar los orígenes y
secretos de la isla de Tenerife y, especialmente, del Parque Nacional
del Teide.
Desde este punto también parten otros dos pequeños recorridos al
mirador de la Fortaleza y al
mirador de Pico Viejo. Ambos senderos son de acceso libre y NO es necesario permiso para transitar por ellos.
Permiso de acceso al pico del Teide
Para acceder al sendero de Telesforo Bravo
necesitamos tramitar un permiso previo. Es
decir, no todos aquellos que ascienden el volcán del Teide en
teleférico o andando tienen acceso libre al pico del Teide. Esto es
principalmente por motivos de conservación y seguridad.
Los
permisos de acceso al pico del Teide que se otorgan a través de
internet. Para obtener un permiso de acceso al cráter del Teide hay que
dirigirse previamente a la página web de Reservas de Parques Nacionales,
aquí te contamos cómo solicitarlo. Recomendación, ¡hacerlo con antelación! Se otorgan 200 permisos al día y se agotan rápidamente, especialmente en verano.
Punto de control de permiso al pico del Teide
Con
el permiso en mano nos acercamos al punto de control y un Agente
Forestal del Parque Nacional del Teide comprueba nuestro DNI. Nuestro
nombre debe aparecer en su listado antes de permitirnos el paso. Nuestro
permiso para el pico del Teide lo sacamos en la franja horaria de 9:00 –
11:00 hrs. y hemos sido puntuales. Si hubiéramos llegado después de las
11:00 nuestro permiso hubiera sido invalidado y no nos hubieran
permitido el acceso a este sendero.
Son muy estrictos en este aspecto.
 |
Lagarto tizón en el Teide |
Sendero de Telesforo Bravo
Comenzamos
nuestra caminata rumbo al pico del Teide. 162 metros debemos ascender
siguiendo este sendero que discurre por la vertiente sureste. Basta con
dar unos pasos y darte cuenta que no te encuentras cerca de la costa. A
esta altitud y soportando un
21% menos de oxígeno mi
corazón comienza rápidamente a bombear sangre de forma más acelerada y
siento una ligera presión en la cabeza producto de un ascenso en
teleférico lento pero brusco.
A los 10 minutos de comenzar la
caminata hacemos una pequeña parada para disfrutar de las vistas (y
coger aire). El sendero no es un sendero complicado, sin embargo, la
altitud y falta de oxígeno se nota. Un ligero mal de altura me acompaña
en determinados momentos.
 |
Sendero telesforo Bravo en el Teide |
El
olor a azufre
que emana del Teide está presente en gran parte del recorrido. En
algunos escalones incluso acercamos la mano a determinados huecos y
notamos el calor del volcán. Sentimos su pulso. Tras unos 30 minutos
caminando, alcanzamos por fin el cráter del Teide.
En este punto nos vemos envueltos dentro alguna fumarola (gas o vapor a alta temperatura) o solfarata
(fumarola
de temperatura inferior a 100ºC que emite gases de composición
mayoritariamente sulfurosa). El cráter del Teide posee unos 80 metros de
diámetro, caliente y húmedo relleno en parte por piedra pómez (roca con
baja densidad y muy porosa). En su interior se aprecian zonas de color
amarillo – verdosas producidas por la precipitación de los gases
sulfurosos.
 |
Cráter del Teide |
Bordeamos
una zona del cráter hasta llegar a su lado más septentrional. La vista
del resto de la isla desde el pico del Teide es impresionante pero
resulta más significativo el hecho de encontrarte sobre lo alto de un
magnífico estratovolcán como es el volcán del Teide. Descubrimos que la
zona norte de la isla sigue completamente cubierta por el mar de nubes,
los vientos Alisios.
No obstante, hacia el oeste de la isla somos
capaces de reconocer el volcán Chinyero (municipio Santiago del Teide) y
las coladas procedentes de la
última erupción volcánica de la isla de Tenerife acontecida en el año 1909 pues esa zona está despejada.
Tomamos
fotografías del norte, del oeste, de la isla de La Gomera, de Gran
Canaria, comemos algo y sobre las 10:30 hrs. comenzamos a descender de
nuevo hacia el teleférico. Nuestro permiso vence a las 11:00 y debemos
abandonar el sendero de Telesforo Bravo para dar paso a aquellos que
poseen permiso para el siguiente turno.
El descenso del pico del
Teide lo realizamos de manera más cómoda y ágil. Descender no es
complicado. Ya menos preocupados de tomar aire e ir descansando cada
pocos metros, nos fijamos en la fauna y flora de esta zona del Parque
Nacional del Teide. Algunos lagartos se asoman entre las rocas pidiendo
en silencio algo de comida a aquellos que suben o bajan del pico del
Teide. También algunas
Margaritas del Teide y
Violetas del Teide se presentan a los bordes del sendero.
Sobre
las 11:15 hrs. el teleférico para descender a la base del volcán del
Teide. En pocos minutos nos encontramos de nuevo a 2.356 metros de
altitud ¡reto conseguido! Por unos instantes hemos sido los más altos de
España pero recuerda, necesitas reservar tu
permiso al cráter del Teide,